MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN:
|
Somos una organización profesionalizada, que representa, acoge y apoya a personas con DCA de la Provincia de Jaén y a sus familias, defendiendo sus derechos y contribuyendo en la mejora de la calidad de vida.
VISIÓN:
Seremos una organización de personas unidas, participativa y con capacidad de transformación social para que las personas con DCA y sus familias tengan calidad de vida y ejerzan plenamente sus derechos de ciudadanía.
VALORES:
COMPROMISO: Tenemos presente la responsabilidad moral con aquellos/as que han depositado su confianza en nosotros/as y en nuestra contribución, manteniendo una actitud generosa y constructiva en los proyectos compartidos con aquellos/as con los/as que nos hemos comprometido.
HUMILDAD: La verdadera garantía de ser persona no consiste en los esfuerzos aislados e individuales de cada uno/a de nosotros/as, sino en la capacidad de crear y mantener vínculos solidarios tan fuertes que se convierten en redes de apoyo mutuo.
TRANSPARENCIA: Somos transparentes cuando permitimos que los/as demás entiendan claramente el mensaje que estamos dando con nuestras exposiciones y acciones, en coherencia con nuestra misión y visión y además, perciban o que realmente pensamos o sentimos.
FLEXIBILIDAD: Estamos abiertos/as a cambiar en función de las distintas situaciones de la vida, en cualquiera de sus facetas. Implica no solo apertura a nuevas ideas, sino también apertura emocional. Para alcanzar este valor se necesita vencer el miedo a lo desconocido, a lo nuevo, a la incertidumbre, a no saber todo con exactitud. Con este valor nos atrevemos a imaginar, a soñar, a buscar nuevas soluciones, a no estar conformes con lo que nos insatisface y a salir de la rutina. Implica además de un pensamiento crítico, con visión y adaptabilidad.
PARTICIPACIÓN: Participar significa sentirse corresponsable en los proyectos. Implica dar y recibir. Conduce a compartir los problemas, necesidades y situaciones significativas de los/as miembros y, de esta manera, contribuir entre todos/as a construir contextos humanos que posibiliten proyectos de vida buena y plena.
RESPETO: Consideramos que cada persona es un valor absoluto y un fin en sí misma. No se puede utilizar como un mero instrumento o recurso para los fines de otros. Significa reconocer y aceptar la identidad personal, cultural y comunitaria de todas las personas. Reconocemos y aceptamos toda diversidad de capacidades, de fragilidades, de todo lo singular y hermoso que hay en cada ser humano. El respeto se expresa a través de la garantía de derechos, de la autodeterminación, la autonomía, la libertad de expresión y decisión, el empoderamiento y el buen trato a todas y cada una de las personas de la familia humana.
HUMILDAD: La verdadera garantía de ser persona no consiste en los esfuerzos aislados e individuales de cada uno/a de nosotros/as, sino en la capacidad de crear y mantener vínculos solidarios tan fuertes que se convierten en redes de apoyo mutuo.
TRANSPARENCIA: Somos transparentes cuando permitimos que los/as demás entiendan claramente el mensaje que estamos dando con nuestras exposiciones y acciones, en coherencia con nuestra misión y visión y además, perciban o que realmente pensamos o sentimos.
FLEXIBILIDAD: Estamos abiertos/as a cambiar en función de las distintas situaciones de la vida, en cualquiera de sus facetas. Implica no solo apertura a nuevas ideas, sino también apertura emocional. Para alcanzar este valor se necesita vencer el miedo a lo desconocido, a lo nuevo, a la incertidumbre, a no saber todo con exactitud. Con este valor nos atrevemos a imaginar, a soñar, a buscar nuevas soluciones, a no estar conformes con lo que nos insatisface y a salir de la rutina. Implica además de un pensamiento crítico, con visión y adaptabilidad.
PARTICIPACIÓN: Participar significa sentirse corresponsable en los proyectos. Implica dar y recibir. Conduce a compartir los problemas, necesidades y situaciones significativas de los/as miembros y, de esta manera, contribuir entre todos/as a construir contextos humanos que posibiliten proyectos de vida buena y plena.
RESPETO: Consideramos que cada persona es un valor absoluto y un fin en sí misma. No se puede utilizar como un mero instrumento o recurso para los fines de otros. Significa reconocer y aceptar la identidad personal, cultural y comunitaria de todas las personas. Reconocemos y aceptamos toda diversidad de capacidades, de fragilidades, de todo lo singular y hermoso que hay en cada ser humano. El respeto se expresa a través de la garantía de derechos, de la autodeterminación, la autonomía, la libertad de expresión y decisión, el empoderamiento y el buen trato a todas y cada una de las personas de la familia humana.