La Escuela de Verano Inclusiva finaliza con éxito tras unas bonitas semanas de convivencia y diversión en la que menores con discapacidad y sin discapacidad han podido disfrutar y compartir espacios con actividades de ocio y recreativas.
Con esta apuesta hemos querido crear un precedente para que las escuelas de verano municipales establezcan y destinen plazas a menores con diversidad funcional, ofreciendo apoyos y cualificación profesional.
|
Según la Encuesta de Discapacidad y situaciones de Dependencia, el 89% de personas que sufren DCA, presentan una discapacidad para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. |
Desde ADACEA, somos conscientes de que en esa fase de estabilización de secuelas, en la que aparecen nuevas miras, la persona afectada necesita volver a ser parte de su comunidad y participar de forma activa en ella, teniendo en cuenta la nueva situación y la incorporación de herramientas de apoyo a su autonomía y autodeterminación, e incluso hacia una vida independiente.
Por ello, es fundamental hacer una apuesta desde el área de inclusión social, no solamente dirigida al trabajo con la persona y la familia, siempre situando en el foco de la intervención la toma de decisiones de la persona afectada, sino estableciendo una red de coordinación con diferentes agentes comunitarios. |
Gracias a la colaboración de la Delegación de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad se desarrolla el proyecto “Uno/a más” en el que se desarrollan actuaciones dirigidas al fomento de la inclusión social con el colectivo, tales como el desarrollo de itinerarios personalizados, incorporación de recursos de apoyo a la autonomía, acompañamiento para la incorporación de recursos, intervención a nivel grupal y fortalecimiento de alianzas con agentes comunitarios, siendo 16 personas las beneficiarias del mismo.
Una escuela dirigida a combatir la desorientación, desinformación, soledad, vulnerabilidad e indefensión que siente la familia en los inicios del proceso de Daño Cerebral Adquirido.
El Daño cerebral impacta de forma brutal en la familia y la persona que lo sufre, ya que rompe con el proyecto de vida de la persona afectada y desestructura los cimientos de la unidad familiar. En esta nueva situación de discapacidad y en muchos casos de dependencia, aparece la figura del/la cuidador/a principal, que dará respuesta de forma continua al cuidado de la persona afectada, con las consecuencias que esto conlleva en el proyecto de vida del/la cuidador/a. | |
Afrontar esta nueva situación requiere comprender y entender este proceso, por ello es principal contar con el acompañamiento de especialistas que puedan ofrecer la información y formación adecuada.
Por ello, se pone en marcha, por tercer año consecutivo y de forma online para dar cabida a aquellas personas que se encuentran fuera de Jaén capital, la Escuela de Formación para familiares de personas con DCA, siendo el objetivo ofrecer información y formación a los/as cuidadores/as principales y a familiares de personas con DCA, desde cada una de las áreas de atención del proceso de rehabilitación en DCA: neuropsicología, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y educación social. | |
Este tipo de espacios contribuyen a que las familias y personas afectadas por Daño cerebral, inicien con el acompañamiento y la orientación que requiere, un proceso que necesita del calor y la comprensión de personas que han pasado por la misma situación.
Los Centros de Día de Atención Específica a personas con Daño Cerebral, Mágina y Dacea, renuevan el certificado de Calidad Avanzada a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
La Certificación de Calidad avanzada es un reconocimiento público a la calidad de los servicios que prestan los/as profesionales y las organizaciones del sector salud y social, mediante el cumplimiento de requisitos establecidos para impulsar una atención que responda cada vez mejor a las necesidades de los ciudadanos/as.
| ADACEA JAÉN, desde el año 2017, se esfuerza cada año por superar su calidad, detectando sus fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, optimización de recursos, aumentando la eficacia y eficiencia de los procesos, organización del trabajo basado en procedimientos rigurosos, protocolos y la mejor evidencia científica, reduciendo la variabilidad en la práctica, cambiando la cultura y el compromiso con la mejora continua, mejorando la comunicación interna y el trabajo en equipo, mejorando la motivación, el desarrollo y la implicación de profesionales. |
Ofreciendo una atención centrada en la satisfacción, sus necesidades y expectativas, con una mayor transparencia , y una mayor participación del usuario/a en las decisiones que le afectan, garantizando el respeto de sus derechos, la mejora de su seguridad reduciendo los eventos adversos en su proceso de atención, ofreciendo una atención sanitaria, basada en la evidencia científica y estándares de calidad.
Gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible, este es el reconocimiento a vuestra gran labor.
adacea
Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén.
"Una vida salvada merece ser vivida con dignidad".
Archivos
Junio 2023
Abril 2023
Enero 2023
Diciembre 2022
Noviembre 2022
Octubre 2022
Septiembre 2022
Julio 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Abril 2022
Marzo 2022
Septiembre 2021
Agosto 2021
Junio 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Enero 2021
Diciembre 2020
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Julio 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Marzo 2019
Febrero 2019
Enero 2019
Octubre 2018
Julio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Abril 2018
Febrero 2018
Enero 2018
Diciembre 2017