ADACEA-Jaén cuenta con dos centros de día “Magina” y “Dacea” desde los años 2007 y 2010, respectivamente. Cada uno cuenta con 20 plazas concertadas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, siendo un recurso de la ley de dependencia. El objetivo principal de los centros de día es mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral, promoviendo la autonomía personal y social. Para ello se cuenta con un equipo de profesionales especializados en neurología, desde las diferentes áreas de intervención: logopedia, terapia ocupacional, psicología, fisioterapia, animación sociocultural y auxiliares de enfermería. Diariamente se trabaja con las personas con DCA, para conseguir que aquellas capacidades afectadas por el daño cerebral, puedan mejorar o encontrar herramientas de apoyo. Para ello, el equipo de trabajo necesita la renovación y adquisición de nuevos materiales y equipamiento para ofrecer una rehabilitación de calidad, adaptándose a las nuevas necesidades de las personas beneficiarias y mejorando una mayor motivación y participación de las personas con DC en su proceso de rehabilitación. Por otro lado, también se ha adquirido mobiliario y electrodomésticos que ha conseguido una mayor calidad y confort a la estancia diaria en los centros de día. Todo esto ha sido posible gracias a que la entidad ha sido beneficiaria de la convocatoria a entidades privadas para proyectos de inversión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por parte de dicha Consejería.
0 Comentarios
Tras una semana de intensa actividad para conmemorar y visibilizar el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, en esta ocasión queremos mostrar y poner de relieve algunos de los momentos y personas que participaron en el I Campeonato Multideporte Inclusivo ADACEA-Jaén realizado en el paraje del Neveral el pasado sábado. La inclusión debe estar presente en todas las esferas de la vida; en el ocio y en el deporte toma especial relevancia, siendo dos aspectos fundamentales para crear y generar relaciones sociales de calidad y considerar los apoyos específicos que cada persona necesite para tener igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos existentes. En este evento, además de deporte hubo convivencia, entendimiento, risas, abrazos, respeto y apoyo a la diversidad funcional de cada persona. Gracias por la implicación y el apoyo a tres entidades sociales que nos acompañaron y participaron en esta jornada: Proyecto Hombre, Fundación Don Bosco y Mensajeros de la Paz. Agradecimientos también a Aktivjaén por su especial sensibilidad y profesionalidad en organizar esta jornada. Por último, agradecer al área de cultura y deportes de la Diputación Provincial de Jaén su apuesta por el deporte inclusivo. Las diferentes administraciones públicas son las que deben priorizar cuestiones de índole social, destinando recursos para que todas las personas con diferentes capacidades puedan participar en la sociedad. Gracias al Diputado Ángel Vera Sandóval por acompañarnos y apoyarnos en esta jornada. Tras el éxito de este primer encuentro deportivo, estamos seguros de que vendrán muchos más. A lo largo de este año de trabajo, el proyecto ha tenido como objetivo mejorar la autonomía personal y social de colectivo de personas con DCA, de personas adultas, menores y sus familias. Para ello, se han realizado diversas actuaciones de la mano de un equipo de profesionales especializados, que han estado implicados en la ejecución del mismo, desde las áreas de educación social, trabajo social, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y psicología.
Se suma a la atención de neurorehabilitación, el área de educación social, en la que se ha trabajado en entornos naturales de la persona, con el fin de que consigan una mayor autonomía y participación social de la persona, con la coordinación con agentes comunitarios, incorporación a recursos inclusivos, actividades grupales, talleres culturales, etc. El hecho de formar parte de una entidad social, como es ADACEA-Jaén, cuenta con el valor añadido, de unir y poner en contacto, a través de las vivencias y experiencias, personas que han pasado por un daño cerebral y que han pasado o se encuentran por situaciones similares. Por ello, se han desarrollado dos grupos de apoyo mutuo, uno dirigido a personas con DCA y otro dirigido a los familiares, especialmente, a las personas cuidadoras principales, dinamizado por un psicóloga y aportando herramientas y recursos que permitan afrontar la nueva situación que están viviendo.
Día de Piscina en las Fuentezuelas.Estas jornadas se enmarcan dentro de un contexto de desarrollo y recuperación de habilidades físicas y psicosociales. En el campo físico-motor se desarrolla la coordinación, se tonifica la musculatura, se mejora el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio; en el campo psicológico se reduce el estrés, se mejora la memoria, la función cognitiva, la respuesta inmunitaria y el estado de ánimo; y en el area social ayuda a crear ambientes normalizados para las relaciones sociales, aumenta la participación e inclusión social y la autoestima. Como podemos ver los beneficios son innumerables pero si además añadimos el ambiente fresco, de festejo, diversión y ocio podemos asegurar que tenemos ante nosotros una actividad de las más completas para realizar en éstos días por toda la sociedad en su conjunto.
Ya estamos deseando que llegue un nuevo día para volver a las Fuentezuelas y refrescarnos, disfrutando lo máximo del tiempo y la compañía. |
adaceaAsociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén. Archivos
Abril 2023
|