En el proceso del Daño Cerebral Adquirido, sentirnos arropados/as y apoyados/as por personas que se encuentran en nuestra misma situación o que han pasado por circunstancias similares es fundamental.Una vez que nos incorporamos a nuestra vida, tras habernos salvado la vida, se inicia una etapa en la que ser conscientes de que nos encontramos en una nueva situación, aprender a percibir nuestras secuelas como parte de nosotros/as, convivir con ellas e iniciar la planificación de un nuevo proyecto de vida con el apoyo de profesionales y personas que se encuentran en procesos similares, nos aliviará del impacto tan fuerte provocado por la llegada repentina del Daño Cerebral.
"Desde que formo parte del grupo de Autoayuda de ADACEA, me encuentro muchísimo mejor anímicamente. He descubierto un lugar donde me puedo expresar y desahogarme de manera libre, sin sentirme juzgada. También me ha impulsado a intentar quererme un poquito más y a mirar dentro de mí para hallar el tesoro que todos los seres humanos albergamos en nuestro interior. Porque, aunque este está ahí desde que nacemos, a veces, hasta que no te animan y te dan unas pautas, no te decides a iniciar la búsqueda". |
Durante la situación de pandemia, provocada por el COVID-19, el programa digitaliza diferentes actuaciones y las combina con actuaciones físicas adaptadas a estrictos protocolos de protección. |
Desde la entidad y desde este proyecto es nuestra prioridad establecer enlaces con los agentes sociosanitarios que intervienen en el proceso, para evitar abismos y asegurar la continuidad en la atención de familias y personas con Daño Cerebral Adquirido de la provincia de Jaén.
Nota: Las imágenes en las que las personas aparecen sin material de protección son anteriores a la situación de pandemia.
ADACEA - JAÉN manifiesta la importancia de la continuidad en la atención a personas y familias con DCA tras el alta hospitalaria, a través de la campaña #AltaHospitalariaDCA.
Se estima que en la provincia de Jaén hay más de 6.000 casos de Daño Cerebral Adquirido. Siendo las principales causas que lo provocan los ictus (causa de mayor incidencia), traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, las anoxias y las infecciones cerebrales.
El Hospital Universitario de Jaén, atiende al año a 600 pacientes en la Unidad de Ictus y según la Sociedad Española de Neurología, el 40% de personas que han sufrido un ictus quedará con secuelas discapacitantes por lo que anualmente alrededor de 240 personas quedarán con secuelas funcionales provocadas por ictus en nuestra provincia.
El Daño Cerebral Adquirido es la primera causa de discapacidad en España, según un estudio desarrollado por FEDACE, cada año se producen 104.000 nuevos casos de DCA en nuestro país.
Ante esta situación ADACEA – JAÉN inicia una campaña #AltaHospitalariaDCA con la colaboración de la Delegación de Salud y Familias, con un doble objetivo, por un lado sensibilizar sobre la importancia de la continuidad en la atención a personas con Daño Cerebral Adquirido y por otro fortalecer alianzas con los agentes sanitarios que participan en las fases del proceso del DCA, tanto de atención primaria como del Complejo Hospitalario, para conseguir el enlace que asegure la continuidad en la atención a personas y familias con Daño Cerebral.
El momento del alta es determinante para la continuidad de la atención , ya que en la mayoría de los casos las personas y familias con DCA se encuentran desorientadas y desinformadas ante las puertas de un contexto que nada se parece al que tenían y enfrentándose a una dura situación de discapacidad.
Volver a casa, en muchos de los casos, significará reconstruir una vida desde una nueva realidad que nos pone frente a necesidades que nunca nos habíamos planteado, adaptar la vivienda, cambio de roles en el núcleo familiar, desestructura e impacto económico, necesidad de atención específica, desconocimiento para encontrar recursos adecuados, un mar de trámites... |
Por ello, desde la ADACEA - JAÉN, se apuesta por el establecimiento de enlaces desde las fases en las que la persona y la familia se encuentran hospitalizadas para que en el momento del alta hospitalaria y la vuelta a casa, no se desarrollen abismos y limbos en los que las familias se encuentren solas, perdidas y desatendidas.
“Resulta necesario establecer alianzas para evitar momentos de abismo”.
El Daño Cerebral infantil, es la primera causa de irrupción del curso normal del desarrollo infantil. Con una incidencia anual de191 menores por cada 100.000.
El Daño cerebral infantil puede ser adquirido, por una lesión repentina en el cerebro a partir del primer mes de vida hasta los 16 años, o congénito provocado a partir de toda secuela proveniente de problemas durante la gestación o el nacimiento que provoca cambios en la actividad neuronal del bebé. |
Las principales causas del Daño Cerebral Adquirido, son los traumatismos craneoencefálicos, los ictus, falta de oxígeno en el cerebro, tumor cerebral, infección cerebral, hidrocefalia, epilepsia, intoxicación de sustancias tóxicas y las principales del Daño Cerebral Congénito son las alteraciones congénitas, malformaciones cerebrales, infecciones cerebrales o epilepsia primaria.
En relación a las secuelas son principales las físicas y sensoriales (afectan a la movilidad y percepción), las alteraciones emocionales y del comportamiento, toma de decisiones, limitación funcional, de comunicación, cognitivas (memoria, atención) y dificultades en la interacción social.
Una de las características del Daño Cerebral Infantil es la dificultad para identificarlo y poder determinar un diagnóstico ya que las manifestaciones de sus secuelas dependen de la etapa madurativa en la que se encuentre el/la menor. |
La campaña “RECONOCE EL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO” se crea con un doble objetivo, el fortalecimiento de alianzas con los agentes sociales, sanitarios y educativos que forman parte del proceso del Daño Cerebral Infantil y por otra dar a conocer a las familias el recurso específico y especializado de atención al Daño Cerebral Infantil de ADACEA JAÉN.
La principal actuación de esta campaña está siendo el contacto telemático y presencial con los principales agentes que se relacionan y atienden a la población infantil para la construcción de alianzas. En estas reuniones se muestran infografías sobre el DCI y dos vídeos sobre el funcionamiento del programa y la composición del equipo profesional que trabaja con los menores del mismo, además de contar con los testimonios de las familias de los niños/as que están haciendo uso de este recurso. Las trabajadoras sociales de ADACEA-Jaén abrieron la campaña con la presentación a la Delegada de Salud y a una consultora de atención temprana de la Delegación de Salud y Familias. Después han realizado contactos con pediatras y neuropediatras de la provincia de Jaén, oncólogos, trabajadoras sociales, asociaciones y centros de atención temprana. Además, es fundamental para la atención a la diversidad que el entorno educativo contemple esta discapacidad, por eso se ha contactado con orientadores de colegios concertados de Jaén y con los coordinadores de los EOE de Jaén capital.
ADACEA – Jaén, desde el año 2005, cuenta con un proyecto específico en el que atiende de forma integral y temprana a menores de 0 a 16 años que han sufrido Daño Cerebral Adquirido o Congénito y a sus familias, a través de un equipo especializado en Neuro-Rehabilitación en las áreas de fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología e inclusión social, con una clara misión, el acompañamiento y atención durante el proceso que experimentan los/as menores hasta los 16 años de edad.
Para ADACEA JAÉN es prioritario que las familias estén informadas sobre los recursos que que facilitan el apoyo a las mismas en un proceso en el que el acompañamiento de diferentes piezas clave, es fundamental.
El Ictus es la primera causa de Daño Cerebral Adquirido. De los 104.071 nuevos casos de Daño Cerebral Adquirido que se dan cada año, 99.284 son provocados por accidentes cerebrovasculares.
Según la Sociedad Española de Neurología, una de cada seis personas sufrirá un episodio a lo largo de su vida, de los que un 50% quedará con secuelas discapacitantes o fallecerá por la afección. Supone la segunda causa de muerte en España y la primera en mujeres.
La Organización Mundial de la salud, estima que el número de casos anuales de ictus se incrementará en un 27% en los próximos 25 años. Un ictus se produce por la interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro. |
Por este motivo se dice que, ante un ictus, el tiempo es cerebro: cuando se detectan las señales de alarma de un accidente cerebrovascular hay que trasladar al paciente al hospital cuanto antes porque una actuación rápida puede reducir la gravedad de las lesiones.
Detectar un ictus es sencillo, solo hay que saber cómo. Las señales de alarma del ictus son las siguientes: |
Al detectar cualquiera de estos síntomas es muy importante llamar al 112 . Desde el año 2008 se está implantando el Código ictus en España, que consiste en la creación de unidades de ictus en hospitales para intervenciones de urgencia. En cuanto un hospital que tiene Unidad de Ictus reciba el aviso, un equipo de profesionales estará preparado para realizar un diagnóstico y para tratar el ictus para, a continuación, iniciar un seguimiento neurológico del paciente.
Desde Marzo de este año, miles de víctimas de un ictus en toda España no han acudido al hospital por miedo al contagio, o si han acudieron no ha recibido suficiente atención temprana debido a la saturación hospitalaria y al cierre de centros especializados. |
Por ello desde ADACEA JAÉN hacemos un llamamiento a la ciudadanía para destacar la importancia de ir a urgencias en cuanto se detecten los síntomas, ya que ante la aparición de un ictus el tiempo corre en contra.
adacea
Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén.
"Una vida salvada merece ser vivida con dignidad".
Archivos
Febrero 2021
Enero 2021
Diciembre 2020
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Julio 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Marzo 2019
Febrero 2019
Enero 2019
Octubre 2018
Julio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Abril 2018
Febrero 2018
Enero 2018
Diciembre 2017